AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
Conoce la oferta formativa de cursos de automatización industrial para que te formes y te especialices en las diferentes áreas de un sistema de automatización y control de procesos productivos.
Somos un Centro colaborador Siemens para la Formación en Automatización Industrial y Digitalización. En consecuencia, integramos la tecnología de Siemens en los cursos, así como el material didáctico y práctico.
Nuestras aulas están equipadas de entrenadores y simuladores en instalaciones preparadas con autómatas programables, sistemas SCADA, paneles HMI, TIA Portal, Step 7, Ethernet industrial, PROFIBUS, PROFINET, instalaciones electroneumáticas y neumáticas para la realización de clases prácticas orientadas a obtener resultados.
Nuestro profesorado lo componen profesionales expertos con vocación docente que están acostumbrados a trabajar con estas tecnologías. En sus clases exponen casos reales de éxito para una mayor comprensión de la parte teórica.
La automatización industrial es el uso de sistemas de control, como ordenadores o robots, y tecnologías de la información para manejar diferentes procesos y maquinarias en la industria. Supone un avance que va más allá de la mecanización en el ámbito de la industrialización.
Aumenta la calidad y la flexibilidad en el proceso de fabricación.
Anteriormente, la función de la automatización era aumentar la productividad (ya que los sistemas automatizados pueden funcionar las 24 horas del día) y reducir el coste asociado a los operarios de fabrica (es decir, los salarios y beneficios). Sin embargo, hoy en día, el foco de la automatización industrial se ha desplazado hacia el aumento de la calidad y la flexibilidad en un proceso de fabricación. En la actualidad, las tareas que se realizan con maquinaria automatizada tienen un índice de error del 0,00001%.
Ventajas de la automatización industrial.
Reducción de los costes de producción.
La automatización industrial minimiza los costes por bajas sanitarias, vacaciones y permisos remunerados asociados a los operarios de fábrica. Además, la automatización industrial no requiere otros beneficios para los empleados, como bonificaciones, cobertura de pensiones, etc. Sobre todo, aunque se asocia a un alto coste inicial, ahorra los salarios mensuales de los trabajadores, lo que supone un importante ahorro de costes para la empresa. El coste de mantenimiento asociado a la maquinaria utilizada para la automatización industrial es menor porque se producen menos paros y averias
Aumento de la productividad.
Los procesos de automatización cumplen con el objetivo de la empresa, al poder tener operativa una planta de producción durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año. Esto conduce a una mejora significativa de la productividad de la empresa.
Aumento de la calidad final del producto.
La automatización resuelve los errores asociados a la mano del ser humano. Además, los robots trabajan sin bajadas de rendimiento, lo que da como resultado productos de calidad uniforme, fabricados en diferentes momentos.
Aumento de la flexibilidad.
Añadir una nueva tarea en la línea de montaje requiere formación y entrenamiento con un operario de fabricación, sin embargo, los robots pueden ser programados para realizar cualquier tarea. Esto hace que el proceso de fabricación sea más flexible.
Aumento de la precisión de la información.
El almacenamiento automatizado de datos permite recopilar información clave de los procesos de producción, mejorar la precisión de los datos y reducir los costes de recopilación de datos. Esto proporciona que la toma de decisiones sea la más correcta cuando se trata de reducir errores y mejorar sus procesos.
Mejora en la seguridad.
Los autómatas programables pueden conseguir que la línea de producción sea segura para los empleados mediante el uso de robots para controlar las situaciones más peligrosas.
Desventajas de la automatización industrial.
Alto Coste inicial.
La inversión inicial asociada con el cambio de una línea de producción humana a una línea de producción automática es muy alta. Además, la capacitación de los empleados para manejar este nuevo y sofisticado equipo implica un costo considerable en formación.
Conclusión.
La automatización industrial ha encontrado recientemente una aceptación cada vez mayor por parte de diversas industrias debido a sus enormes beneficios, como el aumento de la productividad, la calidad y la seguridad a bajo coste.
¿Por qué formarte en Automatización industrial?
La constante transformación digital de las empresas requiere de personal cualificado que tenga formación en el manejo, instalación y mantenimiento de los sistemas de automatización y control de procesos.
En una primera fase, las compañías con mayores recursos se han puesto al día en las nuevas tecnologías que ayudan a mejorar sus procesos productivos. En una segunda fase, otras empresas de menor tamaño están realizando el cambio de sus sistemas de producción en la medida que les es posible, para adaptarse a los medios que nos aporta la cuarta revolución industrial.
Tener conocimientos en automatización industrial va aumentar tus competencias en un sector carente de profesionales preparados y de una alta demanda de efectivos.