7 Tendencias de la Robótica Industrial que debes conocer en 2022

tendencias de la robótica industrial en 2022

Con la llegada del 2022 se espera que la robótica industrial se convierta en una de las fuerzas motrices más significativas en los negocios de fabricación. Los robots están en todas partes , desde los robots colaborativos, manos y brazos, hasta los robots acompañantes, dispositivos médicos e incluso en la agricultura para controlar sus producciones.

Los robótica industrial ha revolucionado el mundo de la manufactura y la industria en las últimas décadas, y están comenzando a moverse en el amplio mundo de los negocios, así como en nuestros hogares.

Hay algunas tendencias que vale la pena seguir. En este artículo conoceremos las 7 tendencias de la robótica industrial que marcarán la diferencia en 2022.

1. Cobots en el lugar de trabajo

Desde su llegada a la industria a mediados de los años 2010, los cobots o robots de colaboración, han tomado el mercado por sorpresa.

Los cobots ofrecen una variedad de oportunidades para las líneas de producción, particularmente para permitir que los humanos y los robots se complementen entre sí, todo ello mientras trabajan juntos de forma segura.

La nueva tendencia para este tipo de robots industriales es hacerlos más accesibles, con opciones más rentables que permiten ahora una mayor distribución y uso.

Actualmente, los cobots pueden reducir el aporte humano a la producción hasta en un 50 por ciento.

El hecho de poder integrar los cobots y otras aplicaciones de robótica industrial tiene el potencial de impactar positivamente en la economía.

Cuando los robots industriales empiecen a aprender en el trabajo,  serán capaces de anticiparse a los problemas y de arreglarlos antes de que se produzcan. Esta tendencia conducirá a un mayor uso de los robots en la industria de fabricación.

2. Robots en la nube (Cloud Robots)

Hoy en día todo se está integrando. La robótica industrial no es una excepción.

La creación de nuevo software cloud permite a los robots trabajar conjuntamente. Centralizar todo en una plataforma permite a los robots trabajar más eficientemente y hacer más tareas.

3. Robots médicos

En los últimos años, se ha puesto un énfasis significativo en revolucionar la cirugía no invasiva y mínimamente invasiva. Como resultado, han aparecido nuevos robots quirúrgicos que han sido puestos a disposición del mercado.

Debido a los métodos de diagnóstico más precisos, la cantidad de cirugías no invasivas y mínimamente invasivas se ha disparado. Esto supone una carga cada vez mayor, tanto física como organizativa, para los cirujanos que llevan a cabo estos procedimientos.

Por ello, estos robots deben ser tan precisos y fiables como sea posible para garantizar que puedan ayudar a aliviar la tensión del sistema médico.

Por ejemplo, la endoscopia, que es una cirugía mínimamente invasiva permite a los médicos inspeccionar el interior de un paciente, este es uno de los procedimientos para los que se han desarrollado robots.

Este tipo de desarrollos son cruciales para asegurar que las instalaciones médicas puedan hacer frente al creciente número de cirugías, al mismo tiempo que se reduce la fatiga, se preserva el bienestar del cirujano y se evita el agotamiento.

4. Robots personalizados

Cambiar toda la infraestructura para hacer el mejor uso de la robótica industrial es demasiado trabajo para muchas empresas. Esto ha llevado a un aumento de las empresas que proporcionan robots personalizados.

El año 2020 verá un aumento de los robots que se adaptan a las empresas que están añadiendo robots a sus sistemas de producción. Se integrarán con el hardware y el software que esas empresas ya utilizan.

5. La robótica en la agricultura

Los robots y los drones van a tener un gran efecto en la eficacia de la agricultura. Desde los drones que monitorizan y analizan los cultivos hasta los tractores automatizados que pueden sembrar, fertilizar y cosechar. El desarrollo de la robótica agrícola significa que el trabajo humano puede dedicarse a realizar tareas más complejas.

De hecho, algunas granjas rurales de China están empezando a utilizar drones industriales de gran potencia para regar los cultivos en zonas de difícil acceso. El método está demostrando ser más eficiente en cuanto al consumo de combustible. Los pulverizadores controlados por ordenador desperdician menos recursos.

6. Robots auto curativos

A medida que la industria de la robótica crece, se espera que la necesidad de técnicos crezca con ella. Pero a medida que continuamos avanzando en la tecnología de los robots, esa necesidad puede disminuir.

Ha habido avances en la tecnología de auto curación que permiten a los robots realizar reparaciones sencillas en sí mismos. Es de esperar que la industria de las reparaciones de robótica industrial avance en este sentido.

7. Más competencia

Siempre ha habido un número limitado de empresas que trabajan en el espacio de la robótica industrial. Debido a esto, siempre ha sido costoso conseguir la última tecnología.

Ahora que los robots son cada vez más accesibles, se puede esperar que más empresas empiecen a entrar en el mercado. El aumento de la competencia llevará a más opciones de productos y a precios más bajos.

Muchos propietarios de empresas están empezando a hacer uso de estos cambios para agilizar su flujo de trabajo logístico. Se esperan ver aumentos de productividad y menos errores una vez que la cadena logística empiece a hacer uso de los robots de forma masiva.

Como conclusión final añadiría: que ya sea en las líneas de producción, en los quirófanos o en extensos campos agrícolas, las aplicaciones robóticas están ayudando a proporcionar métodos de trabajo innovadores y fiables para todos los involucrados.

Quién sabe qué nos deparará el futuro en el año 2022 y más allá, pero por ahora, los robots avanzados en la industria están aquí para quedarse.

¿Te gustaría aprender a programar robots?

La oferta de cursos de robótica industrial de aula21 está dirigida a técnicos de producción y mantenimiento que necesiten ampliar sus capacidades técnicas.

aula21 te enseña la programación y manejo del robot industrial FANUC ER-4iA con controlador R-30iB Mate Plus, desde cero

Aprende los conocimientos básicos de programación (offline y real world), así como las funciones que hacen mover al robot y a ejecutar un programa propio, paso a paso.

Descubre las aplicaciones de la robótica en la industria con clases prácticas.

En la actualidad, tenemos dos cursos programados de iniciación a la robótica industrial en modalidad presencial, In Company y Online.

Todos nuestros cursos son bonificables por FUNDAE. Nosotros nos encargamos de la gestión y el trámite de tu bonificación sin coste adicional.

Visita los enlaces de más abajo y conoce sus temarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies