INFORMÁTICA INDUSTRIAL
INFORMÁTICA INDUSTRIAL
aula21 ha desarrollado un programa de cursos de informática industrial para cubrir las necesidades de un mercado demandante de profesionales con conocimientos en informática para la industria y competencias en su manejo.
Para ello, cuenta con unas instalaciones equipadas de material didáctico, simuladores y entrenadores para llevar a cabo un temario práctico basado en casos reales de éxito.
A su vez, pone a disposición del alumno un profesorado experto, acostumbrado a trabajar con estos sistemas en sus empresas.
La informática industrial ha evolucionado a marchas forzadas en los procesos de producción desde que se instalaron las primeras aplicaciones comerciales en la industria aeroespacial y en la del automóvil en la década de 1960.
En sus primeros años actuó como actor secundario para convertirse en actor principal de la industria 4.0. En la actualidad no quedan muchas empresas fabricantes que operen sin usar un sistema informático como parte de su configuración.
En la planta de fabricación, el crecimiento de la informática industrial ha sido impulsada por la necesidad de mejorar la productividad. De esta forma, ha satisfecho las demandas de un mercado en constante cambio. Sobre todo, para seguir siendo competitivos en una industria ferozmente disputada.
Como resultado, los sistemas de control asistidos por ordenador son el motor central indispensable de la planta de producción. En consecuencia, el uso del ordenador se ha extendido a muchas áreas del ciclo de fabricación.
Todo, desde la administración, la recopilación de datos, los registros de envío, el diseño de productos, la automatización de procesos productivos y la creación de productos, implica la utilización de un sistema controlado por un sistema informático.
Por lo general, para llevar a cabo operaciones esenciales. De hecho, es difícil imaginar que la fabricación moderna sobreviva sin la influencia de la informática industrial.
En definitiva, los sistemas informáticos industriales encajan bien como unidades de control para la automatización industrial, tanto por su flexibilidad como por su capacidad para soportar entornos extremos.
Las computadoras de automatización industrial se pueden encontrar en plantas de fábricas y plataformas petrolíferas, así como en empresas de transporte, empresas de servicios públicos y muchos otros tipos de industrias que requieren sistemas que sean lo suficientemente robustas y resistentes para funcionar en condiciones difíciles.
Los avances en la tecnología de la informática industrial han dado como resultado procesos de producción más inteligentes y una mayor conectividad entre máquinas y procesos.
Las fábricas de hoy en día necesitan equipos que sean capaces de entregar la mayor cantidad de producción con los menores costos de producción posibles.
Los ordenadores instalados en las plantas de producción pueden utilizarse para regular los equipos de la fábrica de modo que funcionen a niveles óptimos y utilicen la menor cantidad de energía posible.
Esto asegura tanto la calidad como la consistencia, lo que significa que se desperdicia menos energía en la producción de productos defectuosos. Los ordenadores industriales son igualmente importantes en el pronóstico del mantenimiento.
Cuando se hace correctamente, esto resultará menos tiempo y energía desperdiciada al detener y reiniciar el equipo para las inspecciones de rutina.
¿Por qué formarte en Informática Industrial?
A medida que la industria moderna se ha ido centralizando en su control de procesos y producción por sistemas informáticos, ha sido necesaria la aparición de nuevos perfiles profesionales con un conjunto de habilidades específicas para operar este tipo de herramientas tan cruciales para el futuro de la industria.
Es por ello que ha abierto nuevas oportunidades para los que se inician en el sector y para los más experimentados.
Para los que acaban de empezar, lo que antes se percibía como una carrera aburrida, poco atractiva y mal pagada, de repente es una opción más atractiva gracias a la fabricación digital.
Mientras, los más experimentados se pueden reciclar y actualizar sus habilidades para adaptarse al entorno de la industria 4.0.