Cómo aplicar la automatización industrial en la planta de producción
La tecnología moderna está transformando el mundo generando oportunidades para la planta de producción con la automatización industrial que no estaban disponibles hace tan sólo una década.
En la fabricación, por ejemplo, el IoT y los dispositivos conectados están haciendo el proceso de desarrollo más eficiente. La tecnología también permite a los gerentes y supervisores de producción revisar con precisión las operaciones, lo que lleva a una dirección más positiva para todos.
A medida que la eficiencia y la productividad se convierten en el centro de atención de muchas fábricas y plantas de producción, la automatización industrial y la robótica avanzada se convierten en el centro de atención.
La mayoría de las máquinas y herramientas automatizadas pueden funcionar a un nivel óptimo, así como mejorar las condiciones de trabajo a quienes pasan más tiempo dentro de esas instalaciones.
Por otro lado, la robótica industrial puede asumir tareas rutinarias, liberando a los trabajadores humanos para realizar tareas más específicas. También, pueden ser usados en lugar de personas para tareas peligrosas o de riesgo.
Así, la idea de los cobots o robots de colaboración, entra en la toma de decisiones. Son los dispositivos robóticos, las herramientas y la maquinaria destinados a trabajar junto a los humanos en lugar de reemplazarlos directamente. Es un enfoque sinérgico para automatizar y optimizar las plantas de producción de hoy y de mañana.
Sin embargo, aunque muchas de estas tecnologías de la automatización industrial en las plantas de producción son prometedoras y ofrecen beneficios considerables, hay algunos aspectos que debes tener en cuenta antes de desplegarlas en tu planta de producción. Hoy en día, muchas fábricas y empresas necesitan de la automatización industrial de sus procesos productivos.
Te puede interesar: Automatización industrial – qué es y cómo funciona
Para ello, te voy a dar 5 consejos sobre cómo implementar la automatización industrial en la planta de producción que funcionan:
Empezar poco a poco para poder obtener grandes resultados.
La automatización industrial puede ser muy costosa para la planta de producción, pero es probable que ya lo sepas. Esto no es muy diferente a hacer un cambio de maquinaria o equipo en el sentido convencional. Lleva tiempo y dinero, y requiere muchos recursos humanos para reemplazar o rediseñar una fábrica.
Por eso es más seguro y útil empezar por algo pequeño cuando se implementa la automatización industrial. Elige un proceso o fase específica para automatizar tu planta de producción que sea altamente beneficioso para todos.
Esto te permite una primera toma de contacto y decisiones en lo que respecta a la implementación y el mantenimiento de la automatización. De esta forma tu equipo de producción y mantenimiento adquieren experiencia trabajando junto a estos equipos, lo que ayuda a todos a alcanzar un nivel de rendimiento óptimo.
Cuando compras maquinaria de automatización industrial – especialmente la automatización basada en el ensamblaje – no estás entrando en un almacén y eligiendo un producto completo.
Tendrás que adaptar las opciones del equipo a la operación regular de la planta de producción. Diferentes piezas de ensamblaje son ideales para ciertas situaciones, por lo que deberás investigar un poco antes de decidirte por un nuevo equipo.
Normalmente, cuando se elige implementar la automatización de la planta de produciión, el equipo no se instala automáticamente, por lo que hay que hacer un ajuste en el equipo. Entonces, también necesitas entrenar a tus empleados con formación técnica en el sistema y la tecnología que se avecina.
Por supuesto, otra solución es investigar a los proveedores de robots como servicio, que trabajan de manera similar al software como servicio en el sentido de que fundamentalmente estás alquilando el equipo de un proveedor experimentado en lugar de comprarlo directamente.
Elaborar un Plan de crecimiento para tu planta de producción.
Si estás construyendo una nueva instalación o planta de producción desde cero, esto es menos preocupante. Sin embargo, si estás actualizando una instalación existente con hardware antiguo, tendrás que considerar tus límites.
¿Tiras todo de una vez y empiezas de nuevo, o reemplazas el equipo poco a poco? Además, ¿cómo manejas la futura expansión?
Con un negocio en crecimiento, siempre quieres dejar o hacer espacio para el crecimiento futuro. Eso no quiere decir que debas dejar segmentos enteros de tu planta de producción o instalación vacíos, pero tendrás que considerar cómo y qué vas a hacer cuando llegue el momento de expandirte.
¿Qué números de componentes, máquinas y equipos futuros te gustaría implementar? ¿Cuáles son las mejores formas de hacerlo, y los requisitos necesarios sobre cómo debería hacerlo? ¿Necesitas reemplazar equipamiento antiguo?
El montaje de la planta de producción siempre será un proceso de varios pasos, lo que significa que tú y tu personal deben estar listos en todo momento. Hay que planificar con antelación. Analizar los distintos equipos que puedas necesitar o querer, buscar precios o solicitar presupuestos, y considerar qué se debe hacer para hacer espacio o desplegar dicha maquinaria.
Una máquina, por ejemplo, puede ser mucho más pequeña que el equipo anterior, lo que le deja mucho espacio para añadir nuevas herramientas. También, te puede pasar lo contrario. Que un sistema recién montado sea mucho más grande en dimensiones que el utilizado en el pasado. Estate preparado para acomodar todas estas cosas.
La automatización industrial no es una tarea fácil y requiere mucho dinero. Si construyes un negocio desde cero, no será un gran problema porque puedes implementar la automatización de procesos desde el principio.
Sin embargo, si la empresa ha estado funcionando durante mucho tiempo y todavía utiliza equipos tradicionales, la automatización del negocio será muy costosa para la planta de producción.
Debes pensar en un plan a largo plazo si quieres implementar la automatización industrial. Cuando se inicia, puede ser costosa al principio. Sin embargo, si está dirigiendo un negocio a largo plazo, la automatización industrial te ahorrará más dinero y reducirá las tasas de fallas.
Puedes elegir entre reemplazar y actualizar todo el equipo a la vez o actualizarlo paso a paso.
Elegir el equipo adecuado para la automatización de la planta de producción
Necesitas el equipo y el hardware adecuado para automatizar tus máquinas. Por lo tanto, si quieres aplicar la automatización industrial, necesitas encontrar el equipo adecuado para tu planta de producción.
Hay varias herramientas que se utilizan normalmente en la automatización industrial, como cámaras de visión artificial, sensores industriales, autómatas programables (PLC), sistemas SCADA e interfaces hombre-máquina (HMI).
Si todavía no sabes qué equipo necesitas para implementar la automatización industrial en tu planta de producción, puedes pedir consejo al ingeniero de tu oficina y preguntarle qué artículos o equipos necesita tu empresa. No es necesario seguir todas las tendencias de automatización industrial. Sólo necesitas elegir el equipo adecuado para tu empresa.
Guardar la documentación de la automatización industrial
A nadie le gusta reunir una documentación exhaustiva para cualquier sistema, y mucho menos para los ensamblajes y maquinaria personalizados. Sin embargo, es un mal necesario, especialmente si esperas pasar el relevo a otro equipo de dirección. Los recursos serán esenciales para actualizar, modificar o incluso reparar el equipo en el futuro.
En consecuencia, se debe considerar el desarrollo y mantenimiento de un archivo central de documentación para todos los recursos necesarios.
Afortunadamente, cuando se trabaja con integradores, se puede establecer un protocolo adecuado para crear y recibir la documentación, ya sea en formato digital o en esquemas en papel.
Mantener al cliente informado
Se puede decir que el cliente es el ingrediente más importante en tu proceso de fabricación. Al aumentar la visibilidad de la etapa en la que se encuentra su pedido, es más fácil para ellos planificar sus pedidos.
Por consiguiente, un software de fabricación adecuadamente integrado le da la capacidad de informar automáticamente a los clientes cuando se han alcanzado las etapas clave del proceso de producción a través de correos electrónicos o portales web (trazabilidad o conocimiento de la fase o estado del producto).
Estas actualizaciones automáticas suponen una serie de beneficios en tu relación con tus clientes:
- Crean confianza.
- Aumentan la confianza.
- Agilizan los procesos.
- Fidelización de clientes.
Y tú, ¿has empezado a automatizar tu planta de producción?
¿Conoces nuestros cursos de automatización industrial?
En aula21 impartimos cursos de formación técnica en automatización industrial que te pueden ayudar a ti y a tu equipo en la implantación de un sistema de automatización industrial en tu empresa.
Estas formaciones son específicas y se pueden realizar tanto en Modo Presencial en nuestro centro o en las instalaciones del cliente (In Company) como en Online.
Somos un Centro colaborador Siemens para la Formación en Automatización Industrial y Digitalización. Por tanto, integramos la tecnología de Siemens en nuestras formaciones, así como el material didáctico y práctico.
Todos nuestros cursos son bonificables por FUNDAE. Nosotros nos encargamos de la gestión y el trámite de tu bonificación sin coste adicional.
Visita el temario de los cursos de automatización industrial en los enlaces siguientes.
Suscríbete y forma parte de la comunidad online de AULA21
Únete a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de la comunidad.
You have Successfully Subscribed!
Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones, serán tratados por AULA21 como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de datos es para poder contactarte y para enviarle nuestras publicaciones y promociones de productos y/o servicios. Destinatarios: los Datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de Webempresa. Podrás ejercer en cualquier momento tus derechos de rectificación, limitación, supresión y acceso de datos.