Qué hace un Técnico Electrónico Industrial

funciones de un técnico electrónico industrial

El técnico electrónico industrial trabaja en fábricas u otros entornos industriales, donde da servicio a los equipos de fabricación realizando el mantenimiento general, las inspecciones, las reparaciones necesarias y las tareas en resolución de problemas de tipo electrónico.

Por norma general, son técnicos que tienen conocimientos en las técnicas y teorías características de la electrónica, de la electricidad básica, el álgebra y la física elemental; así como, poseen capacidades en el diseño, desarrollo, evaluación, prueba, instalación y mantenimiento de equipos electrónicos.

Qué es la electrónica industrial

La electrónica industrial se ocupa de los equipos, las herramientas y los procesos que implican el uso de equipos electrónicos en un entorno industrial.

Más concretamente, es una rama de la electrónica que se ocupa de los dispositivos electrónicos de potencia (medidores, sensores, analizadores, células de carga, multímetros, registradores de datos, relés, resistencias, etc).

Además, cubre todos los medios y aspectos de sistemas de control, instrumentación, mecanismo y diagnóstico, procesamiento de señales y automatización de diversas aplicaciones industriales.

En definitiva, el ámbito de la electrónica industrial abarca desde el diseño y el mantenimiento de fusibles eléctricos sencillos hasta complicados controladores lógicos programables (PLC), dispositivos de estado sólido y accionamientos de motor.

Te puede interesar: Mantenimiento preventivo de un PLC

En resumen, algunos de los equipos especializados que se utilizan en la electrónica industrial incluyen: variadores de frecuencia y accionamientos de inversores, interfaces hombre-máquina, sistemas hidráulicos y robótica controlada por ordenador o microprocesador.

La electrónica industrial se utiliza frecuentemente en: plantas de procesamiento químico, plantas de petróleo/gas/minería, laboratorios, plantas de producción de automóviles, centrales eléctricas, entre otros.

Competencias del Técnico Electrónico en la Industria

Funciones de un técnico electrónico industrial

Si bien los trabajos y responsabilidades cotidianos de un técnico especialista en electrónica industrial están determinados por su industria, hay muchas tareas básicas asociadas a la función. Sobre todo las más características y comunes destacan:

Realizar el Mantenimiento Industrial

  • Desarrollar estándares y procedimientos de mantenimiento para ser usados por otros. Analizar las prácticas de reparación y desarrollar instrucciones de procedimiento para el uso de otros en los métodos y pasos para reparar los equipos electrónicos.
  • Desarrollo, evaluación o modificación de equipos, sistemas y procedimientos de calibración y prueba. Reporte, análisis y archivo de datos de pruebas.
  • Realizar cálculos y manipulaciones complejas de datos de prueba para mejorar el rendimiento de los sistemas, la instrumentación, los estándares de medición, las técnicas y los procedimientos.
  • El técnico electrónico en la industria realiza un mantenimiento preventivo rutinario y programado regularmente en el equipo electrónico para evitar problemas y posibles tiempos de inactividad. Lleva un registro de las tareas de mantenimiento que se han realizado, en qué fechas y cuándo se deben volver a realizar determinadas tareas en el futuro.

Instalar nuevos equipos y componentes electrónicos

  • Los técnicos en electrónica industrial establecen y realizan pruebas iniciales en nuevos sistemas o equipos electrónicos. Esto incluye la creación de prototipos, la identificación y prevención de problemas posibles, y la calibración del equipo según sea necesario.
  • Seguir los diagramas de cableado, dibujos y esquemas para asegurarse de que todos los sistemas están instalados correctamente.
  • Solución de problemas y reparación de sistemas electrónicos
  • Una de las principales funciones de un técnico electrónico industrial es probar y reparar diversos sistemas o instrumentos electrónicos.
  • Realizar pruebas o diagnósticos de fallos en los equipos para localizar y solucionar un problema, pedir piezas si es necesario, y sustituir o reparar las piezas. Esto podría incluir el ensamblaje de placas de circuitos, componentes de motores u otras estructuras dentro de un sistema.

Durante la Fabricación de productos

  • Diseño y análisis de circuitos.
  • Determinación de la viabilidad del diseño.
  • Evaluar el rendimiento de los equipos en condiciones ambientales variables y recopilar datos de rendimiento.
  • Modificar los diseños, si es necesario, para lograr los objetivos de rendimiento y costo.
  • Evaluar el estado de los equipos para que la producción sea eficiente durante todo el proceso.

Pruebas y evaluación/Investigación y desarrollo

  • Desarrollar o evaluar sistemas electrónicos nuevos o modificados.
  • Completar las pruebas.
  • Evaluar los datos y determinar la aceptabilidad de las modificaciones de los equipos, la validez, los procedimientos de prueba y los datos.
  • Los técnicos apoyan a los ingenieros profesionales en la realización de experimentos, investigación y actividades de desarrollo que requieren un conocimiento profundo de los métodos, aplicaciones, prácticas y principios de la ingeniería técnica para trabajar en conceptos, prototipos y proyectos experimentales

Actualizar el software y realizar pruebas en los equipos existentes

  • La actualización del software y la realización de pruebas de software en los sistemas electrónicos existentes son tareas importantes para los técnicos electrónicos.
  • Mantenimiento de registros detallados de las pruebas de validez y las actualizaciones realizadas, así como de su confiabilidad.

Actualización de informes y manuales

  • Desde las actualizaciones hasta los programas de mantenimiento preventivo, los técnicos electrónicos llevan registros e informes que describen las pruebas realizadas, las piezas utilizadas, las reparaciones realizadas y los pasos de solución de problemas seguidos.
  • Actualizar regularmente los manuales de los equipos electrónicos y los informes de inventario de las piezas.

Conclusiones.

En realidad, un técnico electrónico industrial es el responsable del mantenimiento, la resolución de problemas y la reparación de los equipos de fabricación electrónica en fábricas u otras instalaciones industriales.

En consecuencia, para este trabajo es necesario un conocimiento profundo de la electrónica y el equipo eléctrico, que puede adquirirse mediante un aprendizaje o una formación específica.

Algunos reclutadores pueden exigir una certificación profesional. No obstante, hoy en día las empresas, según nuestra experiencia, están demandando técnicos más completos que dominen todas las áreas del Mantenimiento Industrial.

Finalmente añadir, que tener una buena formación en la materia te va ayudar a aumentar y mejorar tus capacidades tecnológicas y profesionales.

¿Necesitas formación en electrónica industrial?

En aula21 impartimos un curso de electrónica industrial básica donde aprenderás todo lo relativo a la instalación, el mantenimiento y la reparación de sistemas electrónicos nuevos o existentes.

Además, conocerás las habilidades necesarias de analítica, evaluación y diagnóstico para el desarrollo de nuevos sistemas de electrónica industrial.

Todos nuestros cursos son bonificables por FUNDAE. Nosotros nos encargamos de la gestión y el trámite de tu bonificación sin coste adicional.

Visita el temario del curso de electrónica industrial en el siguiente enlace.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies