¿Qué es un relé y para qué sirve?
Imagina por un momento que estás en una antigua fábrica, donde las máquinas rugen y los motores zumban con energía.
En el corazón de estas máquinas, hay un pequeño dispositivo que trabaja incansablemente, casi en silencio, pero desempeñando un papel crucial. Ese dispositivo es el relé.
Durante muchos años, el relé ha sido el encargado de activar circuitos eléctricos de 220V en motores y accionamientos eléctricos, todo ello alimentado por modestas bobinas de 24Vdc.
Como un director de orquesta, el relé controla y dirige la energía, asegurando que cada componente reciba la tensión que necesita para funcionar correctamente.
El relé es como un guardián, protegiendo los delicados circuitos de las máquinas de las fluctuaciones de tensión.
Su capacidad para aislar la tensión de maniobra del circuito de la bobina permite que los sistemas de control intercambien señales sin mezclar tensiones.
En un mundo donde la precisión es clave, el relé garantiza que cada sistema funcione de manera óptima.
Antes de la llegada de los PLCs, los relés eran los auténticos reyes de la automatización.
Su simplicidad permitía crear cualquier tipo de automatismo, como un maestro artesano tallando una obra maestra.
Sin embargo, como cualquier artesano sabe, la verdadera prueba de habilidad viene cuando se necesita modificar la obra.
En el caso de los relés, esto significaba cambiar el cableado, una tarea que requería paciencia y precisión.
Así que la próxima vez que veas una máquina en funcionamiento, piensa en el humilde relé.
Aunque no lo veas, está ahí, trabajando en silencio, asegurando que todo funcione sin problemas.
En este artículo, vamos a explorar en profundidad qué es un relé, cómo funciona, y por qué es tan importante.
¿Qué es y qué genera un relé?
Un relé es un interruptor eléctrico que se activa o desactiva mediante una señal eléctrica.
En términos sencillos, es como el interruptor que usas para encender y apagar las luces de tu casa, pero en lugar de ser accionado manualmente, se activa eléctricamente.
El relé se compone de una bobina eléctrica que, cuando se energiza, genera un campo magnético.
Este campo atrae un contacto, permitiendo que la corriente fluya a través de otro circuito.
Cuando se deja de suministrar corriente a la bobina, el campo magnético desaparece y el contacto se abre, interrumpiendo el flujo de corriente en el circuito.
Pero, ¿qué significa esto en términos prácticos?
Imagina que estás en una habitación oscura y quieres encender la luz. Podrías levantarte y caminar hasta el interruptor de la luz para encenderla, o podrías usar un relé.
En este caso, el relé actuaría como un «mensajero» eléctrico, llevando la señal desde tu interruptor remoto hasta la luz, encendiéndola sin que tú tengas que moverte.
Cuándo se utiliza el relé: Principales aplicaciones en la industria
Los relés se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, desde la activación de motores y sistemas de iluminación hasta la protección de circuitos contra sobrecargas.
En la industria automotriz, por ejemplo, los relés controlan una variedad de sistemas, como los ventiladores, los limpiaparabrisas, las luces interiores, los sistemas de alarma y los sistemas de advertencia.
Además, los relés son esenciales en la automatización industrial, donde permiten el control de dispositivos de alta potencia con señales de baja potencia.
Esto significa que pueden activar un motor o una luz utilizando una pequeña cantidad de electricidad, lo que los hace increíblemente eficientes y seguros.
Piensa en un relé como un portero en un club nocturno. El portero no permite que nadie entre al club a menos que reciba la señal correcta (en este caso, la señal eléctrica).
Cuando recibe la señal, el portero abre la puerta (el circuito), permitiendo que la gente (la corriente eléctrica) entre al club.
Cuando la señal se detiene, el portero cierra la puerta, deteniendo el flujo de gente.
¿Cómo funciona un relé?
El funcionamiento de un relé se basa en principios electromagnéticos.
Cuando se aplica una corriente a la bobina del relé, se genera un campo magnético que atrae un contacto metálico, cerrando el circuito.
Cuando se corta la corriente a la bobina, el campo magnético desaparece y un resorte devuelve el contacto a su posición original, abriendo el circuito.
Supon que estás jugando a un juego de atrapar la pelota con un imán. Cuando lanzas la pelota (la corriente) al imán (la bobina), el imán atrae la pelota, haciendo que se pegue a él.
Esto es similar a cómo el campo magnético generado por la bobina atrae el contacto, cerrando el circuito.
Cuando dejas de lanzar la pelota al imán, la pelota ya no se pega al imán. Esto es similar a cómo el contacto se abre cuando se corta la corriente a la bobina.
¿Cuáles son las 3 partes principales de un relé?
Un relé se compone de tres partes principales: la bobina, el contacto y el resorte.
- La bobina genera el campo magnético cuando se le aplica corriente.
- El contacto, que puede estar normalmente abierto o normalmente cerrado, se mueve para cerrar o abrir el circuito en respuesta al campo magnético.
- El resorte devuelve el contacto a su posición original cuando se corta la corriente a la bobina.
Piensa en estas tres partes como los jugadores en un equipo de baloncesto.
La bobina es como el base, que controla el juego y decide cuándo pasar la pelota (la corriente).
El contacto es como el alero, que recibe la pelota y anota los puntos (cierra el circuito).
El resorte es como el defensor, que recupera la pelota cuando el equipo contrario intenta anotar (abre el circuito).
¿Cuántos contactos tiene un relé?
Un relé puede tener uno o más contactos, dependiendo de su diseño. Los relés de un solo contacto son los más comunes, pero también existen relés de doble contacto que pueden controlar dos circuitos independientes.
Considera a los contactos de un relé como los botones en un control remoto. Cada botón controla una función diferente en tu televisor. De la misma manera, cada contacto en un relé controla un circuito diferente.
¿Dónde van conectados los terminales de un relé?
Los terminales de un relé se conectan a diferentes partes del circuito que se desea controlar.
Los terminales de la bobina se conectan a la fuente de corriente que activará el relé, mientras que los terminales del contacto se conectan al dispositivo que se desea controlar.
Por ejemplo, los terminales de un relé son como las entradas y salidas en un sistema de audio.
Las entradas se conectan a la fuente de sonido (como un reproductor de CD o un teléfono), mientras que las salidas se conectan a los altavoces que reproducirán el sonido.
¿Qué tipos de relés hay?
Existen varios tipos de relés, cada uno con sus propias características y aplicaciones.
Algunos de los tipos más comunes incluyen el relé electromecánico, el relé de estado sólido, el relé de corriente alterna, el relé temporizador, el relé térmico y el relé Arduino.
Cada uno de estos relés tiene sus propias ventajas y desventajas, y se utilizan en diferentes situaciones.
En definitiva, los diferentes tipos de relés son como los diferentes tipos de coches.
Al igual que hay coches deportivos, coches familiares, coches eléctricos y coches de lujo, también hay diferentes tipos de relés, cada uno diseñado para un propósito específico.
Relé electromecánico
Este es el tipo de relé más tradicional y se basa en principios físicos para funcionar.
Cuando la corriente fluye a través de la bobina del relé, genera un campo magnético que atrae un contacto metálico, permitiendo que la corriente fluya a través de otro circuito.
Este tipo de relé es conocido por su robustez y fiabilidad, pero puede ser más lento y consumir más energía que otros tipos de relés.
Relé de estado sólido
A diferencia de los relés electromecánicos, los relés de estado sólido no tienen partes móviles.
En su lugar, utilizan semiconductores para abrir y cerrar el circuito.
Esto los hace más rápidos y más eficientes energéticamente que los relés electromecánicos, pero también pueden ser más sensibles a las sobretensiones y las fluctuaciones de temperatura.
Relé de corriente alterna
Este tipo de relé está diseñado para trabajar con corriente alterna (AC).
Cuando la corriente AC fluye a través de la bobina del relé, genera un campo magnético que abre y cierra el circuito.
Los relés de corriente alterna son comunes en aplicaciones de energía y automatización industrial.
Relé temporizador
Un relé temporizador es un tipo especial de relé que se activa o desactiva después de un cierto período de tiempo.
Este tiempo puede ser ajustado, permitiendo un control preciso sobre cuándo se activa o desactiva el circuito.
Los relés temporizadores son útiles en una variedad de aplicaciones, desde sistemas de riego hasta sistemas de alarma.
Relé térmico
Un relé térmico es un tipo de relé que se activa o desactiva en respuesta a cambios de temperatura.
Esto puede ser útil en aplicaciones donde es importante mantener una temperatura constante, como en un horno o un sistema de refrigeración.
Relé Arduino
Un relé Arduino es un tipo de relé que se puede controlar con una placa de Arduino.
Esto permite a los usuarios y a los ingenieros controlar dispositivos de alta potencia con sus proyectos de Arduino, abriendo una amplia gama de posibilidades para la automatización y el control de dispositivos.
Cada uno de estos relés tiene sus propias ventajas y desventajas, y se utilizan en diferentes situaciones.
Al seleccionar un relé para una aplicación específica, es importante considerar factores como la corriente y la tensión que el relé necesita manejar, la velocidad a la que necesita operar, y las condiciones ambientales en las que funcionará.
¿Cómo instalar y conectar un relé?
La instalación y conexión de un relé depende del tipo de relé y de la aplicación específica.
En general, la bobina del relé se conecta a la fuente de corriente que se utilizará para activar el relé, mientras que los contactos del relé se conectan al dispositivo que se desea controlar.
Es importante seguir siempre las instrucciones del fabricante al instalar y conectar un relé.
Piensa en la instalación y conexión de un relé como el montaje de un mueble de IKEA.
Tienes que seguir las instrucciones paso a paso, asegurándote de que todas las piezas están en su lugar y de que todo está conectado correctamente.
¿Cómo comprobar un relé?
Para comprobar un relé, se puede utilizar un multímetro para medir la resistencia a través de la bobina y la continuidad a través de los contactos.
Si la resistencia de la bobina está dentro del rango especificado por el fabricante y hay continuidad a través de los contactos cuando la bobina está energizada, entonces el relé está funcionando correctamente.
En la práctica, la comprobación de un relé es como un chequeo médico.
De la misma manera que un médico utiliza diferentes herramientas y pruebas para comprobar tu salud, un técnico utiliza un multímetro para comprobar la salud de un relé.
¿Cómo puentear un relé?
Puentear un relé significa conectar directamente los terminales del contacto, evitando la bobina y el mecanismo de conmutación del relé.
Esto se hace a menudo para probar el funcionamiento de un dispositivo o para mantenerlo en funcionamiento mientras se reemplaza un relé defectuoso.
Piensa en puentear un relé como tomar un atajo en un camino. En lugar de seguir el camino completo, tomas un atajo para llegar a tu destino más rápido.
¿Qué ventajas tiene un relé?
Los relés ofrecen varias ventajas, incluyendo la capacidad de controlar dispositivos de alta potencia con señales de baja potencia, la capacidad de aislar diferentes partes de un circuito, y la capacidad de actuar como un interruptor o un amplificador.
Además, los relés son dispositivos robustos y fiables que pueden soportar condiciones de funcionamiento difíciles.
Visualiza las ventajas de un relé como las ventajas de tener un smartphone.
De la misma forma que un smartphone te permite hacer llamadas, enviar mensajes, navegar por internet, tomar fotos y mucho más, un relé te permite controlar dispositivos de alta potencia, aislar circuitos, y actuar como un interruptor o un amplificador.
¿Por qué se daña el relé?
Un relé puede dañarse por varias razones, incluyendo sobrecargas de corriente, sobretensiones, temperaturas extremas, y desgaste mecánico.
También puede dañarse si se utiliza en una aplicación para la que no está diseñado.
Considera a un relé como un coche. De forma similar que un coche puede dañarse si se conduce demasiado rápido, si se expone a temperaturas extremas, o si se utiliza para una tarea para la que no está diseñado (como conducir por el desierto con un coche de ciudad), un relé también puede dañarse si se utiliza de manera inapropiada.
¿Qué pasa si se daña un relé?
Si un relé se daña, puede dejar de funcionar correctamente, lo que puede afectar al funcionamiento del dispositivo que está controlando.
En algunos casos, un relé dañado puede causar un cortocircuito o una sobrecarga, lo que puede dañar otros componentes del circuito.
A fin de cuentas, un relé dañado es el eslabón débil de la cadena.
Si un eslabón se rompe, toda la cadena se rompe. De la misma manera, si un relé se daña, puede afectar al funcionamiento de todo el circuito.
¿Cuál es el mantenimiento de un relé?
El mantenimiento de un relé depende del tipo de relé y de la aplicación específica.
En general, el mantenimiento puede incluir la comprobación regular del funcionamiento del relé, la limpieza de los contactos, y la sustitución del relé si se detecta algún problema.
De modo similar al que revisas regularmente el aceite, los frenos y los neumáticos de tu coche, también debes revisar regularmente el funcionamiento de tu relé, limpiar los contactos y reemplazar el relé si es necesario.
¿Cuál es la diferencia entre relé y contactor?
Aunque los relés y los contactores funcionan de manera similar, hay algunas diferencias clave entre ellos.
Los contactores son generalmente más grandes que los relés y están diseñados para manejar corrientes más altas.
Además, los contactores a menudo tienen características adicionales, como la capacidad de ser controlados a distancia o de proporcionar protección contra sobrecargas.
Piensa en la diferencia entre un relé y un contactor como la diferencia entre un coche y un camión.
Ambos son vehículos que pueden llevarte de un lugar a otro, pero un camión es más grande, puede llevar cargas más pesadas, y a menudo tiene características adicionales que un coche no tiene.
Conclusiones
En la amplía galaxia de la electricidad y la electrónica, el relé es una estrella que a menudo pasa desapercibida.
Sin embargo, su papel es tan esencial como el de un director de orquesta en una sinfonía.
El relé, con su capacidad para controlar dispositivos de alta potencia con señales de baja potencia, es el maestro que dirige la melodía de la electricidad en nuestros sistemas.
Aunque su presencia puede ser discreta, su impacto es innegable.
Desde la industria automotriz, donde los relés controlan todo, desde los faros hasta los sistemas de frenado, hasta la automatización industrial, donde permiten la comunicación entre diferentes sistemas de control, los relés son una pieza fundamental del rompecabezas eléctrico.
Pero su influencia no se limita a las fábricas y los automóviles.
En nuestros hogares, los relés están trabajando silenciosamente en nuestros electrodomésticos, sistemas de calefacción y refrigeración, y sistemas de seguridad, asegurando que funcionen de manera eficiente y segura.
En resumen, el relé es un héroe no reconocido de nuestro mundo moderno.
Aunque puede ser pequeño y discreto, su papel en nuestra vida cotidiana es enorme. Así que la próxima vez que enciendas la luz o arranques tu coche, recuerda al humilde relé, trabajando en silencio para hacer posible nuestra vida moderna.
Y si te sientes inspirado por la maravilla del relé y quieres aprender más sobre la electricidad y la electrónica, te invitamos a explorar nuestros cursos en aula21.
Ya sea que estés buscando una introducción a la electricidad industrial o quieras profundizar en el mundo de los automatismos eléctricos, tenemos el curso perfecto para ti.
¡Esperamos verte pronto en el aula!
Impulsa tu carrera con nuestros cursos de Electricidad y Electrónica Industrial
¿Te fascina el mundo de la electricidad y la electrónica? ¿Estás buscando una forma de mejorar tus habilidades y conocimientos en este campo?
¡Tenemos la solución perfecta para ti!
En aula21, ofrecemos una variedad de cursos que te ayudarán a dominar los conceptos fundamentales y avanzados de la electricidad y la electrónica industrial.
Aquí te presentamos algunos de nuestros cursos más populares:
Curso de Electricidad Industrial Básica
Si estás buscando una introducción sólida al mundo de la electricidad industrial, nuestro curso de Electricidad Industrial Básica es el lugar perfecto para comenzar.
Este curso está diseñado para proporcionarte una comprensión completa de los principios básicos de la electricidad.
Aprenderás sobre la generación, transporte, transformación y consumo de la electricidad.
Te familiarizarás con los aislantes, conductores y semiconductores, y entenderás cómo funcionan los circuitos eléctricos.
También te sumergirás en el estudio de la resistencia eléctrica, la ley de Ohm, la potencia y la energía eléctricas, y la asociación de resistencias.
Además, este curso te proporcionará una formación práctica en la realización de medidas en circuitos de corriente alterna monofásica y trifásica, así como en la identificación de elementos de protección.
También aprenderás sobre las operaciones de mecanizado en cuadros eléctricos y las operaciones de montaje de cuadros eléctricos y sistemas asociados.
🔗 Visita el temario del curso en el enlace: Curso Electricidad Básica>>
Curso de Electricidad Industrial Avanzada
¿Estás listo para llevar tus habilidades en electricidad al siguiente nivel? Nuestro curso avanzado de Electricidad Industrial está diseñado para aquellos que ya tienen conocimientos básicos en electricidad o que han completado nuestro curso de electricidad básica.
En este curso, te sumergirás en el estudio de la corriente alterna y continua, así como en la potencia eléctrica en cada una de ellas.
Aprenderás sobre las baterías, su tensión, capacidad, intensidad de descarga y las formas de conexión en serie y en paralelo.
Además, te familiarizarás con los grupos auto generadores de electricidad y los sistemas de alimentación interrumpida.
🔗 Visita el temario del curso en el enlace: Curso Electricidad Avanzada>>
Curso de Automatismos Eléctricos
¿Quieres estar a la vanguardia en tecnología eléctrica y hacer un gran salto en tu carrera profesional?
Nuestro curso de Automatismos Eléctricos está diseñado para proporcionarte las herramientas necesarias para lograrlo.
En este curso, adquirirás habilidades punteras para proyectar esquemas de automatismos eléctricos, comprendiendo los distintos elementos que entran en juego.
Aprenderás sobre la trascendencia de los motores eléctricos en la industria y cómo su interacción entre el campo magnético y las corrientes eléctricas producen fuerzas rotacionales, una aplicación clave de la teoría electromagnética en la industria.
Además, desarrollarás competencias analíticas para diagnosticar con precisión los problemas en los componentes del circuito y desarrollar estrategias efectivas para restaurar el funcionamiento óptimo.
🔗 Visita el temario del curso en el enlace: Curso Automatismos Eléctricos>>
Curso de Electrónica Industrial
Este curso te proporcionará las habilidades necesarias para instalar, mantener y reparar sistemas electrónicos, así como para desarrollar nuevos sistemas a través de un enfoque analítico y de diagnóstico.
Te sumergirás en el estudio de la corriente eléctrica, aprenderás sobre el movimiento de electrones y los materiales conductores y aislantes, y te familiarizarás con las magnitudes eléctricas, como la corriente, la tensión y la potencia.
🔗 Visita el temario del curso en el enlace: Curso de Electrónica>>
Cada uno de estos cursos está diseñado para proporcionarte una formación práctica y teórica integral, y están impartidos por profesionales en activo con una fuerte vocación docente.
No solo estarás adquiriendo un valioso conjunto de conocimientos y competencias, sino que también estarás haciendo una inversión inteligente en tu desarrollo profesional.
Además, todos nuestros cursos son bonificables por FUNDAE, y nos encargamos de la gestión y el trámite de tu bonificación sin coste adicional.
¡No esperes más y da un paso significativo hacia un futuro prometedor en el ámbito de la electricidad y la electrónica industrial!
Suscríbete y forma parte de la comunidad online de AULA21
Únete a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de la comunidad.
You have Successfully Subscribed!
Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones, serán tratados por AULA21 como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de datos es para poder contactarte y para enviarle nuestras publicaciones y promociones de productos y/o servicios. Destinatarios: los Datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de Webempresa. Podrás ejercer en cualquier momento tus derechos de rectificación, limitación, supresión y acceso de datos.