¿Qué es la formación bonificada y cómo funciona?

cómo funciona la bonificación de la fundación tripartita

La formación bonificada es una herramienta a disposición de las empresas para aumentar las aptitudes y mejorar las capacidades de sus trabajadores.

En definitiva, es una oportunidad para las organizaciones que ayuda a mejorar la competitividad en todos los sectores económicos a través de formación continua.

Estos cursos bonificados se financian con las cuotas que todas las sociedades pagan a la Seguridad Social.

A pesar de ello, muchas de las empresas, sobre todo las pymes y micropymes, desconocen el funcionamiento de la formación bonificada para mejorar las prestaciones y habilidades de sus trabajadores, y otras ven solicitar la bonificación como un trámite administrativo demasiado laborioso y complejo.

Según datos de la Fundación para la Formación en el Empleo en 2021, solamente el 20% de las empresas españolas aprovechan su crédito de formación bonificada o programada.

En este artículo nos hemos propuesto explicarte a modo de guía las características de la formación bonificada que debes conocer, quién la paga, qué quiere decir que un curso es bonificable, quién puede hacerla, entre otros aspectos.

¿Qué es FUNDAE?

La Fundación para la Formación en el Empleo – FUNDAE (anteriormente llamada Fundación Tripartita) es una organización o entidad de derecho privado del sector público que gestiona la formación de los trabajadores y de las empresas.

Con anterioridad, recibía el nombre de Fundación Tripartita porque está integrada por trabajadores, empresas y Administración.

En resumen, es un mecanismo para reforzar el tejido productivo y el empleo en España que mantiene el valor de cada trabajador y de las empresas con formación continua.

En la FUNDAE se gestionan las propuestas de formación para empresas en colaboración con programas nacionales e internacionales.

Además, recopilan toda la información y tendencias sobre formación para realizar estadísticas a disposición de los ciudadanos.

¿Qué es la formación bonificada?

Todo trabajador por cuenta ajena, a través de las cotizaciones a la Seguridad Social reflejadas en su nómina mensual, paga una cantidad para su formación.

La solución para recuperar este dinero es contratar formación bonificada en nuestra empresa para descontarlos siguiendo unos parámetros establecidos, que luego explicaremos, en el pago mensual de la empresa a la Seguridad Social.

En realidad, estos fondos están a disposición de la empresa para dar formación programada a sus trabajadores, facilitándole cursos con medios propios o contratando a empresas especializadas en la formación a impartir.

Además, los fondos son gestionados por la entidad pública FUNDAE que se encarga de realizar los trámites oportunos.

La formación ha de tener un mínimo de 2 horas, se ha de impartir en horario laboral y se ha de comunicar al RLT (Representante Legal del Trabajador) si lo hubiese.

Para realizar estos trámites, la empresa debe darse de alta en la aplicación de FUNDAE o puede gestionarlo mediante una empresa externa.

En la práctica, la mayoría de centros que realizan este tipo de formación bonificable lo suelen gestionar como un servicio extra para facilitar el engorroso trámite y gestión de la documentación a las empresas contratantes de formación bonificada.

Por otro lado, los cursos de formación bonificada se puede realizar en varias modalidades y niveles formativos:

  • Presencial (Básico y Superior)
  • Online/Teleformación
  • Mixta/Semipresencial

Para estas modalidades de formación existen diferentes módulos económicos a bonificar que se aplican en función del tipo de formación:

  • Cursos presenciales básicos: 9€ por trabajador y hora impartida del curso.
  • Cursos presenciales avanzados: 13€ por trabajador y hora impartida del curso.
  • Cursos online: 7´5€ por trabajador y hora impartida del curso.
  • Cursos mixtos: En este tipo de módulos se aplicarán los conceptos de los módulos anteriores en función de las horas impartidas en cada tipo de formación.

Te pongo un ejemplo para que veas más claro cómo se calcula el coste de la bonificación de un curso:

Si tu empresa estás realizando un curso de robótica industrial de 40 horas con un coste de 600€ para 2 de tus trabajadores, te vas a poder bonificar el resultado de 13€ (curso presencial superior) x 40 horas (duración del curso) x 2 trabajadores = 1040€ a bonificar en la FUNDAE.

Por tanto, la empresa ha de pagar 1200€ al centro de formación que imparte el curso y descontarse 1040€ de los seguros sociales de la empresa.

Por otro lado, la diferencia entre 1200€ – 1040€ = 160€  se tendrán en cuenta para la cofinanciación.

Si tu empresa consta de más de 5 trabajadores debe asumir una parte de los costes de la formación y, si los formas dentro del horario laboral se tendrá en cuenta para la cofinanciación de tu empresa.

 

quién paga la formación bonificada para empresas

 

¿Cómo funciona la formación bonificada?

Las empresas para mejorar su competitividad y aumentar su crecimiento deben formar a sus trabajadores en aquellas áreas especificas que sean necesarias para el progreso de la organización.

En concreto, estas empresas están pagando un 0´7% de la masa salarial como cuota de formación profesional. De esta cuota, el 0´6% lo paga la empresa y el resto lo asume el trabajador.

Existe un mecanismo llamado crédito formativo que se calcula a partir de dos parámetros principales:

  • La masa salarial (cuota que se ha pagado en el año anterior en concepto de formación profesional).
  • Número de trabajadores que tiene en nómina la empresa.

En pocas palabras, el crédito formativo es el importe que la empresa ha cotizado y pagado a la Seguridad Social para formación profesional y tiene una duración anual entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año en curso.

Sobre esta base se calcula la cuantía máxima sobre la que nuestra empresa puede bonificar su formación programada. En todo momento, esta bonificación va a depender del tamaño de la empresa en cuanto a número de trabajadores.

En definitiva, recibe el nombre de formación bonificada debido a que la formación se bonifica a través de las deducciones a la Seguridad Social de la empresa.

La empresa ha de determinar el contenido de las acciones formativas que debe realizar y las asigna a los trabajadores en función de sus necesidades formativas.

En suma, cada empresa según el número de trabajadores y de la cuota que se ha pagado el año anterior va a tener un crédito de formación diferente.

Si quieres consultar el crédito para formación que tiene tu empresa, puedes entrar en la web de FUNDAE donde encontrarás un simulador que te calcula al instante de que crédito formativo disponéis.

Por último destacar, que las empresas de menos de 50 trabajadores pueden acumular su crédito (el dinero sobrante) durante 3 años, siempre que lo comuniquen a FUNDAE antes del 30 de junio de cada año.

¿Cuánto se puede bonificar una empresa en formación?

Cada año la ley de presupuestos establece los parámetros sobre los cuales se debe establecer el grado de bonificación que se puede hacer sobre la cuota máxima.

Esto depende normalmente del tamaño de las empresas, como ya hemos comentado anteriormente, que se les aplica un porcentaje, salvo las empresas que tienen de 1 a 5 trabajadores que se les aplica una cuota de formación profesional con un crédito fijo de 420€ al año:

  • Empresas de 1 a 5 trabajadores: 420€
  • Empresas de 6 a 9 trabajadores: 100%
  • Empresas de 10 a 49 trabajadores: 75%
  • Empresas de 50 a 249 trabajadores: 60%
  • Empresas de 250 o más trabajadores: 50%

Todas las empresas excepto las de menos de 5 trabajadores tiene la obligación de participar en la financiación de las acciones formativas que realicen (diferencia el coste total de la formación y la bonificación aplicada) llamada cofinanciación.

La cofinanciación depende también del número de trabajadores de la empresa:

  • Empresas de 1 a 5 trabajadores: 0%
  • Empresas de 6 a 9 trabajadores: 5%
  • Empresas de 10 a 49 trabajadores: 10%
  • Empresas de 50 a 249 trabajadores: 20%
  • Empresas de más de 250 trabajadores: 40%

Para la cofinanciación las empresas pueden utilizar los costes resultantes de los trabajadores cuando realicen la formación en su tiempo de trabajo. Es decir los costes salariales de los trabajadores y de los formadores.

¿Cómo se accede a la formación bonificada?

Para acceder al mecanismo de formación bonificada, la empresa desde el punto de vista de la gestión debe tener un certificado digital. La propia FUNDAE tiene a disposición de los interesados una serie de guías en su web para que conozcas el uso del certificado digital.

Por otro lado, la empresa antes de acceder a la formación bonificada debe hacer un estudio de las necesidades formativas de sus trabajadores. Este estudio tiene que estar orientado a definir cuáles son sus prioridades y necesidades. A que personal va aplicar la formación en función de sus perfiles.

En aula21 somos expertos en la realización de planes formativos para empresas en todas las modalidades de impartición y te podemos ayudar a detectar cuál es la formación que necesitan tus trabajadores.

Al fin y al cabo, el objetivo de la formación bonificada es aumentar la competitividad y mejorar la productividad de la empresa. Por lo tanto, tiene que estar orientada a resultados.

Por otra parte, una vez definido este plan de formación es importante que la empresa informe a la administración legal de los trabajadores (RLT) si existe dentro de la empresa, o en su defecto informe a los trabajadores que van a acceder a esta formación.

Pasos para tramitar la formación bonificada

Para realizar la bonificación de la formación de tus trabajadores, en los cursos relacionados con la actividad de tu empresa, has de tener en cuenta estos 8 pasos claros que te describimos a continuación:

  1. Calcular el crédito formativo que le corresponde a tu empresa.
  2. Dar de alta la acción formativa en la aplicación de FUNDAE y aportar la documentación prescrita por la Fundación.
  3. Coordinación de los recursos necesarios para poner en marcha esta acción formativa, dentro del plan de formación.
  4. Realización de la acción formativa, ya sea con formadores internos o con centros de formación externos.
  5. Finalización: recopilación y presentación de la documentación que se prescribe en el seguimiento de la acción formativa.
  6. Dar de alta la finalización: comunicar la finalización de la acción formativa a FUNDAE. A partir de este momento se puede realizar la bonificación.
  7. Comprobación por parte de la Tesorería de la Seguridad Social de que los datos que hay en FUNDAE son correctos.
  8. Hacer efectiva la bonificación de la cuota de la Seguridad Social a través del sistema RED.

 

que quiere decir que un curso es bonificable

 

¿Qué son los permisos individuales de formación (PIF)?

Existe otro tipo de bonificación en la formación para los trabajadores sobre la cuota a pagar a la Seguridad Social que se llaman permisos individuales de formación (PIF). 

Estos permisos son de un máximo de 200 horas anuales y pueden ser solicitados por los trabajadores, aunque han de tener la autorización de la empresa.

En este caso, la bonificación se realiza sobre las costas salariales y las cuotas de la Seguridad Social empleadas para la formación.

Este tipo de bonificación lo pueden solicitar trabajadores que necesiten realizar actividades asociadas a titulaciones oficiales y acreditaciones oficiales.

Por ejemplo, los PIF pueden ser solicitados para títulos universitarios (Grado, Postgrado, Master), certificados de profesionalidad, títulos de Formación Profesional, procesos de reconocimiento, acreditaciones profesionales, etc.,

En cambio, no pueden ser solicitados para la asistencia a exámenes, ni para la realización de una acción formativa asociada a la formación bonificada de la empresa, ni por último para la formación a distancia.

Documentación importante en la formación bonificada

Uno de los aspectos importantes a tener en cuenta es la documentación de la formación bonificada, que acredite y justifique la realización de cada uno de los cursos realizados por tu empresa.

En aula21 nos encargamos de la gestión y el trámite de tu bonificación sin coste adicional para que no te tengas que preocupar de nada más que de cursar las acciones formativas.

A continuación te detallamos la documentación de la formación bonificada que has de tener en cuenta para justificar la realización de la formación programada:

Antes de empezar el periodo lectivo

  • Declaración Responsable.
  • Contrato de encomienda.
  • Ficha del alumno.
  • Hoja de inscripción.
  • Curriculum Vitae del profesor.
  • Documentos de RLT firmados.

Durante el periodo de formación

Cursos presenciales:

  • Hoja de firma y recibí del material que se entrega al alumno.
  • Programación didáctica.
  • En los casos de aula virtual es necesario el informe de conexión.

Cursos online:

  • Guía didáctica en el aplicativo de formación online.
  • Envío de claves para que el alumno pueda acceder al aplicativo de formación online.
  • Informe de seguimiento.

Al finalizar el periodo lectivo

  • Cuestionario de evaluación del curso por parte de los alumnos.
  • Diploma de aprovechamiento del curso o Certificado de participación.
  • Recibí del Diploma o Certificado
  • Factura desglosada (coste directo y coste de organización) de la cantidad que paga la empresa al centro de formación. Esta cantidad ha de coincidir al 100% con lo que se indique en el aplicativo de FUNDAE en costes y factura archivada.
  • Informe de empresa o de finalización del grupo formativo que tenemos que darle al asesor laboral para que bonifique los seguros sociales.
  • Conservar la documentación acreditativa durante los próximos 4 años.

Novedades de la formación bonificada para empresas

En los últimos años han ido apareciendo una serie de novedades en la tramitación y gestión de la formación bonificada que debes conocer:

  • Se puede comunicar el inicio del curso dos días antes.
  • El aula virtual se considera modalidad presencial y se puede bonificar a 13€ por hora del curso y trabajador.
  • Existe una nueva modalidad formativa llamada Bimodalidad: la formación puede ser impartida con clases en presencial y otras en virtual bonificables a 13€.
  • Se puede cambiar de docente durante el periodo lectivo.
  • Se puede cambiar el curso de día y hora, siempre que no se modifique la fecha de inicio y la fecha final.
  • Se puede realizar la reserva del crédito formativo antes del 30 de junio en las empresas de menos de 50 trabajadores.

Beneficios de la formación bonificada

A medida que avanza la tecnología y mejoran los métodos y estrategias en el lugar de trabajo, surge la necesidad de que empresarios y trabajadores se adapten a estos cambios en términos de conocimientos, habilidades, valores y capacidades.

Una de las mejores formas de mejorar los conocimientos y las habilidades es la formación continua.

Conseguir que los empleados reciban una formación relevante y constante puede ayudar a las empresas a mejorar su rendimiento y aumentar los resultados en el lugar de trabajo.

Los empresarios obtienen muchos beneficios de la organización de programas de formación bonificada para sus empleados, especialmente cuando los llevan a cabo con dedicación y constancia.

He aquí algunas de las ventajas más interesantes:

Aumento de la productividad y el rendimiento

Cuando los trabajadores se someten a formación, mejoran sus habilidades y conocimientos sobre el trabajo aumentando la confianza en sus capacidades. Esto mejorará su rendimiento y hará que trabajen de forma más eficiente y eficaz.

Los programas de formación para trabajadores sirven como cursos de actualización para tus empleados, lo que no sólo les ayuda a perfeccionar las habilidades que ya han aprendido, sino que también permite a tu empresa mantener un alto nivel de productividad y rendimiento.

Reducción de las pérdidas

Tras recibir una buena formación, los trabajadores aprenderán a hacer un uso correcto, seguro y económico de los materiales, herramientas y equipos de la empresa. Se minimizarán los accidentes y los daños en los equipos, y esto mantendrá los residuos bajos.

Promoción interna

Uno de los mayores beneficios para cualquier trabajador es la posibilidad de promocionarse internamente en la empresa que forma parte. En la mayoría de las ocasiones es mejor mirar adentro de la empresa y encontrar la persona adecuada para esa vacante.

Una buena formación en las nuevas habilidades del puesto de trabajo permitirá la promoción de un trabajador a un puesto superior sin la necesidad de recurrir al mercado laboral y, con el beneficio de que el puesto va a ser cubierto por alguien de tu misma empresa que por sus méritos merece promocionar.

Se trata de una solución rentable, ya que la contratación de nuevos talentos es un asunto caro. Además, los empleados actuales están bien familiarizados con las operaciones y la cultura de trabajo de la empresa, por lo que pueden empezar a trabajar al instante.

Aumento de la confianza del trabajador

Cuando los empleados sienten que su jefe les ayuda a mejorar sus habilidades y su base de conocimientos, se sienten motivados, y esto aumenta su satisfacción laboral y su moral.

Los trabajadores de las empresas que se someten a programas de formación sentirán que forman parte de un entorno de trabajo que les apoya y en el que se les valora, lo que aumentará su motivación y les hará abordar sus tareas laborales con más confianza en sí mismos.

Mayor capacidad de adopción de las nuevas tecnologías

Con el cambio cada vez mayor de la tecnología en todos los sectores, exponer a los empleados a nuevas técnicas de tecnología avanzada ayudará a aumentar la eficiencia y la productividad en la empresa.

Para aprovechar todos los beneficios de la formación y el desarrollo de los empleados, las organizaciones deben actualizar la mano de obra de forma constante. Esto permite a los empleados adoptar rápidamente los últimos avances tecnológicos, que pueden utilizar para acelerar las innovaciones en los procesos y productos.

Tener conocimientos actualizados sobre tu sector ayudará a tus trabajadores a mantenerse por delante de la competencia.

Disminución de la rotación de los trabajadores

Para una empresa, la formación de los empleados merece la pena porque se traduce en una menor rotación de personal. Los expertos coinciden en que la formación y el desarrollo continuos de los empleados son la clave para retener a los empleados cualificados, lo que supone un ahorro de miles de euros.

Atracción de talento

La capacidad de atraer talento de alto valor es una de las principales ventajas de la formación y el desarrollo para una empresa.

Una empresa que da prioridad a la formación continua de sus trabajadores establece un punto de referencia que atrae a talentos de alto nivel.

Según varias encuestas, los solicitantes de empleo consideran que la formación continua de los empleados es una de las principales ventajas.

Desde el punto de vista de una empresa, retener una mano de obra cualificada y atraer talento de calidad son las dos principales ventajas de la formación de los trabajadores de tu empresa.

Ventaja competitiva

En el entorno empresarial actual, las innovaciones, las tendencias del sector y las tecnologías cambian constantemente.

En este escenario, para mantenerse por delante de tus competidores, debes reconocer la importancia de la formación de tus empleados.

Si cuentas con un sólido programa de formación continua para tus trabajadores, éstos se adaptarán mejor a los cambios, lo que dará a tu empresa la tan necesaria ventaja competitiva en tu sector.

 

beneficios formación bonificada

 

Diferencias entre formación bonificada y formación subvencionada

La bonificación es un dinero que nos han retenido durante el año anterior en concepto de Formación Profesional. Este dinero hay que consumirlo antes del 31 de diciembre.

Es decir, es un dinero destinado a formación que pertenece a la empresa y a los trabajadores que has de consumir para no perderlo.

En cambio, la formación subvencionada es gratuita tanto para trabajadores por cuenta ajena, autónomos y desempleados que cumplan los requisitos de inscripción al curso.

En este caso, el coste del curso subvencionado corre a cargo de la Administración competente.

Conclusiones

Todas las empresas que tienen empleados en plantilla y están en Régimen General pueden optar a la formación bonificada. Además, deben estar al día con los pagos a la Seguridad Social y a la Agencia Tributaria para poder optar a los cursos bonificados.

Los cursos de formación bonificada pueden ser impartidos por formadores internos de la empresa o en centros de formación externos que estén convalidados por el Servicio de Empleo Público Estatal o SEPE.

Además, los cursos han de tener un mínimo de 2 horas lectivas en adelante y no se pueden cursar más de 8 horas diarias.

La formación continua de los trabajadores es fundamental, tanto para su crecimiento profesional como para la potenciación de las empresas.

Los trabajadores se benefician de la formación bonificada al aumentar sus conocimientos, habilidades y productividad. De igual manera, los trabajadores se sienten motivados y aumentan su compromiso con la empresa.

¿Conoces los cursos bonificados de aula21?

aula21 dispone de una oferta formativa de más de 60 cursos técnicos para la industria en las áreas especificas del mantenimiento industrial, la informática industrial y la automatización y robótica industrial.

Estos cursos son de naturaleza práctica y se pueden realizar en modalidad presencial, online e in company.

Todos nuestros cursos son bonificables por FUNDAE.

Nuestro profesorado está formado por expertos profesionales con vocación docente que utilizan los recursos más novedosos y casos reales de éxito para una mayor comprensión del temario

En aula21 gestionamos de forma gratuita los tramites administrativos necesarios para la bonificación de los cursos de formación que tus trabajadores realicen en nuestro centro.

Así que, ¡no te compliques y pierdas tu tiempo! Déjalo en nuestras manos.

Échale un vistazo a los temarios de los cursos en los enlaces siguientes y escoge el que más te interese.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies