7 Tendencias de la industria manufacturera en 2022

7 tendencias de la fabricación industrial en 2021

Con los diversos cambios que hemos visto en las tendencias de la industria manufacturera en las últimas dos décadas, es interesante pensar en las posibilidades que nos esperan en los próximos años.

El sector de la fabricación industrial está en plena ebullición, impulsado por la presión empresarial, las tendencias del mercado y las nuevas tecnologías.

Este campo avanza más rápido que nunca -sin duda gracias al desarrollo de las diversas tecnologías que lo componen- y, aunque puede ser difícil predecir dónde acabará dentro de unos años, no deja de ser interesante considerar las opciones.

Como fabricante, tendrás que evaluar qué le falta a tu empresa para seguir siendo competitiva y cómo puedes mejorar su rendimiento.

Existen algunas tendencias establecidas que probablemente continuarán con toda su fuerza y otras más novedosas que irrumpirán en la industria manufacturera.

Así que echemos un vistazo a algunas de las predicciones más razonables para la industria manufacturera en 2022.

Internet Industrial de las Cosas1. Mayor protagonismo del IIoT

El Internet Industrial de las Cosas, debido a su capacidad de adaptación, innovación y mantenimiento predictivo, ahorra tiempo y dinero a las empresas.

Las empresas han empezado a comprender el valor de conectar todas sus instalaciones y controlarlas desde una ubicación centralizada.

El IoT y sus sensores inteligentes ya son responsables de una gran parte de las mejoras de automatización que sólo son posibles de implementar en las fábricas inteligentes modernas.

Sin embargo, el mercado se está desarrollando y los fabricantes, junto con los equipos de desarrollo de software, idean nuevas formas de aprovechar al máximo las capacidades del IoT.

Así, las diferentes áreas pueden trabajar en mejor armonía y ser más productivas. El año pasado, sólo el 10% de las fábricas utilizaban el IIoT en su funcionamiento. Sin embargo, según la investigadora y consultora Gartner, en 2025, el 50 por ciento de las empresas lo utilizarán. No te quedes atrás.

datos en la industria manufacturera2. Aprovechar los datos de forma más eficiente

Los datos son el nuevo oro en el mercado actual, y es probable que esto siga siendo así durante bastante tiempo. Con la ayuda de enfoques modernos como la inteligencia artificial y el machine learning, las empresas son capaces de explotar todo el potencial de los datos que generan y recogen en su trabajo diario.

Esto incluye también la industria manufacturera. Las fábricas registran ahora diversos tipos de información sobre su rendimiento, en algunos casos incluso agregando datos de múltiples instalaciones. Estos volúmenes masivos de datos pueden procesarse de forma continua, revelando patrones a lo largo del tiempo.

Lo mejor de todo es que, aunque los datos no puedan analizarse de forma inmediata debido a limitaciones técnicas, pueden almacenarse y revisarse más tarde. Por eso las empresas están tan interesadas en recopilar datos en todos los frentes de forma rápida.

Dentro del concepto de Big Data una de las tecnologías que serán tendencia en la industria manufacturera a partir de 2022 es el Data Mining o minería de datos

El Data Mining se define como una suma de técnicas y tecnologías que permiten rastrear grandes bases de datos, de forma automática o semiautomática, con la finalidad de detectar patrones repetitivos que analicen el comportamiento de estos datos.

Una de las ventajas del IIoT es la minería de datos, ya que cada entrada, cada movimiento, todo queda registrado y se puede analizar. Se pueden encontrar fallos e incluso una mejor forma de gestionar la producción.

escasez de chips industria manufacturera3. El impacto de la actual escasez de chips

Se ha hablado mucho de la actual escasez de chips y de su impacto en la industria manufacturera.

Algunas industrias ya están informando de su incapacidad para mantener sus cuotas de producción, y es posible que varios aparatos de consumo salgan a la venta en menor número durante el próximo año.

Al parecer, esto se ha extendido incluso a otras industrias. Los fabricantes de piezas de automóviles también han informado de la escasez de ciertas piezas, incluidas las que son fundamentales para la producción de algunos componentes.

Esto podría ralentizar en cierta medida toda la producción mundial, y eso podría durar incluso más allá de 2022.

La interrupción de la cadena de suministro podría ser la nueva normalidad a corto y medio plazo.

B2C en la industria manufacturera4. De empresa a consumidor

Otra de las grandes tendencias que los grandes fabricantes están tratando de dirigir en esta década es alejarse del Business to Business (B2B) y adentrarse más en el Business to Consumer (B2C).

Cuando un fabricante empieza a vender a un gran distribuidor, por ejemplo, o a una gran tienda minorista, pierde una cantidad significativa de beneficios y datos sobre sus consumidores.

Por eso muchos fabricantes están invirtiendo en plataformas de comercio electrónico fáciles de usar que se integran en su sitio web.

Evitar los canales de distribución les permite relacionarse de forma más directa con sus clientes, lo que a su vez les permite comercializar mejor sus modelos de suscripción de mantenimiento en sus nuevas máquinas y obtener más negocio recurrente.

El B2C beneficia a la industria manufacturera de varias maneras:

  • Vender directamente al consumidor a precios minoristas
  • Responder mejor a la demanda de los consumidores
  • Realizar las ventas (y los ingresos) con mayor rapidez.
  • Iniciar mejores conversaciones con los consumidores
  • Mantener el control de tu marca y de la imagen de la empresa

El B2C no es sólo una técnica de venta. Por lo general, es una forma de hacer negocios que conecta a los fabricantes con los clientes para obtener mejores resultados.

Los fabricantes que tengan éxito en este ámbito en los próximos años tendrán que invertir en el servicio al cliente, las ventas, el marketing y su plataforma de comercio electrónico online.

formación en robots industriales5. Formación en Robótica industrial

La robótica en la industria manufacturera es una oportunidad de empleo, no una amenaza. Al menos por ahora, los robots necesitan inteligencia humana para su configuración, instalación y mantenimiento

En la actualidad, hay una explosión en el número de empresas que buscan soluciones innovadoras de robótica industrial creando una demanda sin precedentes para los innovadores de la robótica.

Los empresarios que inviertan en formar y capacitar a los operarios para que se encarguen de los trabajos relacionados con los robots industriales verán los beneficios de la productividad, una plantilla más sana y unas líneas de producción más fluidas.

Te puede interesar:

¿Por qué aprender robótica industrial?

analisis predictivo en la fabricación industrial6. Análisis predictivo

Con anterioridad, el mantenimiento predictivo se había postulado como una de las tendencias emergentes de los dos últimos años. En la actualidad, el análisis predictivo se está introduciendo en tos los aspectos y operaciones de la industria manufacturera.

La analítica de datos, junto la consolidación de los bancos de datos y el análisis predictivo van a ser grandes tendencias en toda la industria de las TI (Tecnologías de la Información).

Incluso el IoT y la ciberseguridad están fuertemente impulsados por técnicas avanzadas de análisis predictivo.

Las herramientas de análisis predictivo van a ser grandes transformadores de la situación en casi todos los sectores y en todos los ámbitos de la empresa.

seguridad de los trabajadores en la industria manufacturera7. Seguridad de los empleados

Es bueno ver que la seguridad de los empleados también se está convirtiendo en un punto central de discusión en muchas conversaciones relacionadas con la industria manufacturera.

Muchas empresas han empezado a darse cuenta de que sus procesos pueden mejorarse en este sentido, especialmente aquellas que todavía dependen en gran medida de la mano de obra humana en varias partes del proceso.

La tecnología moderna ha sido de gran ayuda en este sentido, ya que ha permitido a las empresas hacer que sus instalaciones sean más seguras y estén más controladas sin que sea necesario ningún trabajo humano adicional para mantener ese nivel de seguridad.

Con la integración de dispositivos de supervisión en todas las áreas de las plantas de fabricación, es sólo cuestión de tiempo que las restricciones de seguridad se apliquen automáticamente y sin ninguna intervención humana adicional.

Conclusiones

A lo largo de 2020 y 2021, la aparición del COVID-19 desencadenó profundos cambios globales en el panorama tecnológico. Aunque el impacto económico de la COVID tendrá seguramente consecuencias importantes, las perspectivas no son nada desalentadoras.

Como en toda crisis, los empresarios y, en este caso, los fabricantes, se han adaptado con toda la inmediatez posible a los cambios en hábitos que provocó la pandemia.

Y al hacerlo, las tendencias que crecían a un ritmo más lento, ahora se adoptan de forma acelerada. La tecnología está cambiando la fisonomía de la industria manufacturera; todos los empresarios tienen que subirse a estos cambios para seguir siendo relevantes.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies