9 Tendencias que liderarán la industria manufacturera en 2020

nueve tendencias de la industria de fabricación en 2020

Con la llegada de 2020, es más fácil para los expertos predecir las tendencias y el horizonte de la industria 4.0. Pues la diferencia no va a ser tanto en la tecnología, sino en que habrá un aumento significativo en el número de empresas manufactureras que utilizarán estas tecnologías digitales.

La última década ha sido testigo de muchas mejoras en diferentes campos y sectores, desde la salud y la industria farmacéutica hasta el sector agrícola. Estas importantes evoluciones son el resultado de las innovaciones en la industria de producción primaria; desde el uso de la tecnología de la información (TI) hasta las funcionalidades avanzadas de producción (industria 4.0).

La buena noticia es que esta tendencia sigue creciendo y revolucionando la producción, ya que ofrece a los fabricantes nuevas oportunidades en los próximos años.

En este artículo, analizaremos las 9 tendencias más significativas que liderarán la industria manufacturera en 2020.

mantenimiento-industrial-en-la-nube1. Inteligencia Artificial (IA) y automatización de tareas

La innovación tecnológica de la programación y la gestión automática de procesos también desempeñará un papel importante en el control y la supervisión de las máquinas que forman parte de la cadena de producción.

Los avances actuales en los procesos de fabricación se basan en la mejora de las capacidades proporcionadas por la Inteligencia Artificial y la Automatización de Procesos.

Estas dos tecnologías, principalmente, son las responsables de llevar la fabricación al siguiente nivel, proporcionando tres valores centrales, que en opinión de los expertos son la inmediatez, la escalabilidad y la funcionalidad.

La inmediatez y la escalabilidad se relacionan con la capacidad de la Inteligencia Artificial para automatizar las operaciones industriales, por lo que ya no es necesario asignar grupos enteros de trabajadores a las tareas designadas.

Con estos sistemas, es posible reducir significativamente el tiempo necesario para aprender las habilidades del funcionamiento manual, reduciendo el tiempo invertido en trabajos que podrían durar hasta varios años a una pequeña fracción.

Además, la evolución de los sistemas de automatización industrial se está desarrollando a un ritmo acelerado, y la tendencia es que en los próximos años se acelere aún más, dando lugar a una nueva generación de capacidades profesionales para el sector manufacturero.

Hoy en día, algunas empresas de fabricación en el mercado global ya están adoptando la IA como su actualizador de datos. Sin embargo, se espera que el número aumente en los próximos años.

Hasta ahora, se ha demostrado que con estas soluciones, las industrias manufactureras son más productivas y eficientes.

tendencias-industria-manufacturera2. 5G y fabricación inteligente

La tecnología de quinta generación es una de las tendencias tecnológicas más esperadas en los próximos años en la industria.

Las redes de comunicaciones móviles han sufrido durante mucho tiempo problemas de saturación. En los países desarrollados, el uso de 4G es masivo, y en los países en desarrollo, la 3G sigue siendo utilizada, con resultados similares.

Sin embargo, las empresas no pueden depender en gran medida de estas tecnologías para sus operaciones o para proporcionar herramientas a sus trabajadores. No obstante, el 5G garantiza la posibilidad de superar las expectativas de los consumidores y las empresas en cuanto a capacidad de conexión, ancho de banda y tiempo de latencia inferior, entre otros aspectos.

La tecnología 5G  como activo importante de la transformación digital global, proporcionará a las empresas de fabricación conexiones más rápidas a medida que empiecen a aumentar su empleo en el monitoreo centralizado, la nube, los sensores, el control de calidad, y otros servicios.

Con más cobertura y una conexión más estable, habrá un ecosistema de fabricación más inteligente.

tendencias-industria-2020-iot3. Internet de las cosas (IoT)

La llegada del Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando todos los sectores. Según un estudio realizado por la Business Insider Intelligence revela que el mercado de la IoT crecerá hasta superar los 3 billones de dólares anuales en 2026.

Además, se estima que en 2020 la tendencia en la industria es al alza. Se utilizarán más de 20.000 millones de dispositivos conectados en todo el mundo.

Para la industria manufacturera, esta innovación implica la transformación de los procesos y la evolución de los materiales y de la cadena de producción. Por lo tanto, les permitirá evolucionar con un panorama empresarial cada vez más digital.

mantenimiento-industrial-en-la-fabricacion aditiva4. Tecnología de impresión 3D

Otra gran tendencia en la transformación digital de la producción es la tecnología de impresión 3D o también conocida como fabricación aditiva. Esta tecnología permitirá a las empresas seguir fabricando prototipos de forma rápida y económica, ya que es un sistema muy rentable para que los diseñadores de productos prueben y solucionen los problemas de sus productos.

Además, permite a los fabricantes producir artículos bajo demanda en lugar de tener que fabricarlos y almacenarlos.

La tecnología de impresión 3D ya ha sido adoptada por la industria automotriz y aeroespacial. El próximo año habrá más sectores de la industria manufacturera que se beneficiarán de esta creciente tecnología.

tendencias-industria-manufacturera-2020-eficiencia-energetica5. Eficiencia energética

La eficiencia energética es más un reto que una tendencia, pero no cabe duda de que los nuevos sistemas implicados en el sector manufacturero deben garantizar la optimización energética. Es la única manera de perseguir la sostenibilidad de la industria y la preservación del medio ambiente.

Con los avances tecnológicos en el análisis energético, las industrias manufactureras disponen ahora, o podrían disponer, de información completa sobre su consumo y su comportamiento.

En el pasado, sólo teníamos acceso a las cifras que aparecían en las facturas de electricidad, ahora, con los nuevos sistemas de gestión y los analizadores de consumo, sabemos al instante cuánta energía estamos consumiendo.

Por ello, se están desarrollando nuevas tecnologías que aplican el enfoque Big Data, lo que nos permite realizar un análisis energético con el objetivo de reducir el consumo, mejorando así la eficiencia energética.

De este aspecto deberían tomar buena nota todas las empresas para cumplir con los compromisos del Acuerdo de Paris sobre el cambio climático, para que la renovación de la energía se haga de la manera más limpia posible.

tendencias-industria-manufacturera-2020-fabricacion-distribuida6. Fabricación distribuida

En la fabricación distribuida, la materia prima y los procesos productivos se descentralizan y el producto final se fabrica próximo al consumidor.

El proceso de montaje y embalaje de los productos finales hasta su destino final presenta muchos inconvenientes, pero la tecnología está ayudando a minimizarlos y maximizar sus beneficios.

El uso de la fabricación distribuida a pequeña escala permite a las empresas ahorrar en los costes de transporte, reducir los plazos de entrega y aumentar la capacidad de respuesta. Sin embargo, la coordinación de la fabricación en muchas fábricas diferentes siempre presentará desafíos.

Cuanta más tecnología permita que esas fábricas individuales estén interconectadas, más fácil será la implementación de la fabricación distribuida. Con los avances tecnológicos antes mencionados cada vez más disponibles, esto significa que la fabricación distribuida se está convirtiendo en una perspectiva y tendencia más atractiva para muchas empresas del sector industrial manufacturero.

Esto le permite flexibilidad para obtener los mejores materiales y fabricar productos en la ubicación que desee el empresario, al mismo tiempo que limita los costos de flota.

tendencias-industria-manufacturera-2020-mantenimiento-predictivo7. Técnicas de mantenimiento predictivo

Con las crecientes innovaciones en software, conectividad y la tecnología del Internet Industrial de las Cosas (IIoT), en los próximos años se aplicarán métodos más avanzados y eficaces de supervisar los equipos utilizando varias métricas de rendimiento.

Con esta tecnología, será más fácil para los fabricantes tener una mejor comprensión de cómo funcionan los sistemas, los procesos y el tiempo en que pueden fallar. Además, de permitir recabar datos que informen sobre el mejor momento para llevar a cabo el mantenimiento.

La evolución del mantenimiento predictivo evitará averías inoportunas de los equipos y ahorrará a los fabricantes tiempo, dinero y recursos de gran valor.

tendencia-en-la-industria-manufacturera-20208. Compromiso con los clientes

A medida que tecnologías como la 5G aumentan la conectividad, la relación entre empresas y clientes es más próxima que antes. Los clientes esperan estar estrechamente involucrados en el proceso de fabricación y la tendencia es tener cada vez más opciones de personalización.

La tecnología ha permitido una relación de colaboración mucho más fluida entre las empresas y los clientes, pero hay que ser capaz de utilizar esta tecnología de forma eficaz.

En 2020,  las organizaciones manufactureras han de ser capaces de aprovechar los datos que se reciben de los clientes para crear más valor para ellos. Así como para mejorar la experiencia de usuario.

tendencias-2020-industria-manufacturera9. Mayor capacidad de respuesta

Una vez más, la tecnología está dando a los fabricantes la capacidad de mejorar su rendimiento, sobre todo en la capacidad de respuesta e inmediatez. Para dirigir una gran empresa en un entorno tan incierto, es esencial ser capaz de reaccionar rápidamente ante los cambios y minimizar los desajustes.

Cuantas más tecnologías como la IA, el Machine Learning y la analítica avanzada se conviertan en algo común en la fabricación más oportunidades habrá de predecir situaciones como la demanda y así tener la capacidad de hacer cambios instantáneos para satisfacerla.

Cuando se tiene la capacidad de cambiar los procesos de producción a medida que se avanza, es más fácil adaptarse a los factores externos que están afectando al negocio y agilizar la producción.

Conclusiones

La fabricación es una de las industrias más grandes e importantes del mundo. Como resultado, la competencia es enorme, y los avances se producen a un ritmo acelerado marcando nuevas tendencias en los procesos productivos.

Para mantenerse a la cabeza de la competencia, es esencial reconocer cuáles podrían ser las grandes tendencias para los años venideros, y cómo aprovecharlas en las empresas.

A medida que la producción digital sigue evolucionando, la industria manufacturera debe mantenerse al día con los cambios y tendencias. Para algunos, esto puede ser un desafío; sin embargo, es fundamental para sobrevivir en el mercado competitivo mundial en constante evolución.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies